top of page

Cómo moverse por Bangkok

  • Adrián H.
  • 26 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Se trata de una ciudad inmensa, por lo que hay diversas formas de moverse por ella. Dependiendo de dónde os encontréis y a dónde os dirijáis algunas opciones os resultarán más factibles aunque las combinaciones son innumerables.

BTS Skytrain y MRT Subway. Bangkok Mass Transit System y Mass Rapid Transit son los términos que corresponden a las siglas de dos de los medios de transporte más eficientes de la capital tailandesa. Tanto el metro aéreo como el subterráneo cuentan con numerosas paradas en sus líneas con las que podréis moveros rápida y económicamente a través de la ciudad. Ambos metros están conectados con el aeropuerto mediante una línea directa, el enlace Airport Link. En el caso del BTS, la estación para dicho enlace se llama Phaya Thai, mientras que en el MRT es Phetchaburi y conecta con Makkasan, la estación del Airport Link.

Los tres metros funcionan de la misma forma. El precio vendrá indicado según el número de paradas que queráis recorrer (desde los 15 a los 42 bahts en el BTS y desde los 15 a 40 en el MRT). En todos ellos hay máquinas de tickets y una pequeña oficina con personal en cada estación que se encargará de darte cambio y asesorarte en caso de duda.

Rutas de BTS, MRT y Airport Link

El segundo medio de transporte más común son los taxis. Las diferentes compañías se ven reflejadas en el color del coche pero lo importante es que les preguntéis por el taxímetro (meter) cuando los paréis. Si no quieren usarlo entonces es mejor parar otro, ya que, generalmente os ofrecerán un precio más caro de lo que realmente es. Para parar un taxi basta con levantar el brazo un poco con la palma hacia abajo, nunca con el brazo hacia arriba porque puede resultar ofensivo. Es importante que tenga un letrero rojo iluminado con la palabra ว่าง (en tailandés wâng significa libre) y que evitéis, en caso de ser más de una persona, entrar por diferentes puertas si hay mucho tráfico lo cual puede resultarle molesto a algunos taxistas.

También existen las moto-taxi, suelen ser fáciles de identificar porque los taxistas llevan un chaleco naranja con los datos del conductor y del vehículo en la espalda y algo más baratos que los taxis en algunas ocasiones ya que pueden avanzar entre el tráfico más fácilmente. En este medio de transporte puedes negociar el precio antes de empezar la ruta, puesto a que no tienen taxímetro, pero cuidado con regatear mucho porque podrían perder el interés en llevaros.

Los tuk-tuk sin duda es el medio de transporte nacional por excelencia. Este icónico vehículo de tres ruedas es la fusión entre una moto y un coche. Su particular diseño es muy atractivo para los turistas pero no tanto para los locales por lo que suelen tener un precio bastante alto de salida al negociar. Tened cuidado de los que os ofrecen un precio extremadamente barato o gratis ya que estos taxistas te llevarán por zonas emblemáticas pero pararán en tiendas donde os animarán a que compréis algo. Suelen tener algún acuerdo con los propietarios de dichos negocios y se llevan comisiones por traer clientes. En mi opinión el tuk-tuk es para probarlo una vez por vivir la experiencia pero no para usarlo habitualmente ya que hay mejores alternativas.

Tuk-tuk en la estación de tren Hua Lamphong

Otro de los vehículos típicos de Tailandia es el songthaew, literalmente significa dos filas, ya que es un camioneta habilitada para llevar pasajeros en la parte trasera, donde cuenta con dos filas de asientos. Suelen ser bastante económicos y al igual que las moto-taxi y los tuk-tuk se puede negociar.

Basta decirles a dónde vais y establecer el precio antes de subir.

Otra forma de moverse por Bangkok de una forma rápida, barata y auténtica (quizás algo salvaje) es en barco. El río Chao Phraya cuenta con numerosos canales que se ramifican por toda la ciudad y conectan las diferentes áreas. Basta con encontrar algún muelle o canal (por lo general se les conoce como Klong, คลอง) y esperar unos minutos al próximo. Aseguraos de que va en la dirección que queréis y no en la contraria. Una vez entréis en las barcas tomad asiento. Si tenéis que sentaros en los extremos buscad unas cuerdas con anillas que levantan una lona. Será útil tenerlas a mano en caso de que os crucéis con otra embarcación y salpique el agua (no está precisamente limpia). Al rato algún trabajador os cobrará pero en ocasiones es difícil oír lo que dice debido al ruido del motor. Suelen costar entre 10 y 20 baht dependiendo de la distancia de la ruta elegida.

Uno de los medios de transporte preferidos por los locales es el autobús. Los hay con y sin aire acondicionado. Los segundos son obviamente más baratos (o incluso gratuitos) pese a que los primeros no sobrepasan los 25 baht. Lo difícil es aclararse con las paradas, ya que no vienen escritas en inglés y se debe conocer la ruta previamente. Aún así es otra forma más de sumergirse en la forma de vida de los locales.

Típico atasco en Bangkok

Como veis, hay numerosas formas de llegar a vuestro destino y hay muchas combinaciones que podéis considerar si tenéis tiempo y queréis ahorrar algo de dinero o simplemente disfrutar de la experiencia.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Black Circle
  • YouTube Social  Icon

© Spiral Out por Adrian H. 2017. 

bottom of page